CUARTO PERIODO EMPRENDIMIENTO



ESTÁNDARES

COMPETENCIAS

  • Observación y análisis.
  •  Confianza en si mismo.
  •  Auto-control.
  •  Trabajo en equipo.
  •  Cooperación.
  •  Comunicación.
  •  Sentido Critico.

TEMAS

  • Proceso de planeación de una empresa (Ubicación de una empresa).
  •  Clasificación de las empresas.
  •  Filosofía de una empresa ( misión – visión y objetivos).
  •  Etapas en el desarrollo de una empresa.
  •  Etapas para mejorar el lanzamiento de un producto. (Distribución publicitaria y precio).
  •  Personal de ventas.
  •  Cooperativismo y la economía solidaria.


INDICADORES

  • Reconoce el concepto de empresa.
  •  Clasifica las empresas según su tipo.
  •  Identifica el proceso de planeación de una empresa.
  •  Identifica las etapas para mejorar el lanzamiento de un producto.
  •  Identificar las características que debe poseer el personal de ventas.
  •  Reconoce  valor del trabajo cooperativo como una forma de potencializar las capacidades emprendedoras.

METODOLOGÍA

  • Trabajos en equipos.
  •  Realización de talleres y actividades de clase.
  •  Realización de comprensión extra clase.
  •  Pruebas escritas.
  • Trabajo final.

BIBLIOGRÁFICA

Fundación Carvajal
programa de micro empresas guía de emprendimiento y empresarios – Biblioteca de Comfenalco

Pérez Jiménez, María “Micro currículos de emprendimiento” Bello Octubre 2011 224 P.

TERCER PERIODO EMPRENDIMIENTO



COMPETENCIAS


  • Observación y análisis
  •  Confianza en si mismo
  •  Auto-control
  •  Trabajo en equipo
  •  Cooperación
  •  Comunicación
  •  Sentido Critico


TEMAS


  • El  Ser,  El Hacer y El Tener.
  •  Mis metas, supero mis dificultades.
  •  Me asocio para cumplir una tarea, diferencias entre grupos y equipos.
  •  Características del trabajo en equipo.


INDICADORES


  • Enuncia y esquematiza los sueños o propósitos personales.
  • Establece diferencias entre el ser, el hacer y el tener.
  • Establece diferencias entre grupos y equipos.
  • Relaciona  las características principales del trabajo en equipo.



Primer periodo de emprendimiento



ESTÁNDARES

  • Afianzar la exploración de las competencias y características personales que le permite a los estudiantes reconocerse como personas emprendedoras para la elaboración de sus proyectos de vida
COMPETENCIAS
  • Observación y análisis
  • Confianza en si mismo
  • Auto-control
  • Trabajo en equipo
  • Cooperación
  • Comunicación
  • Sentido Critico
TEMAS
  • Definición de Emprendimiento y emprendedor
  • Qué es un proyecto de vida
  • Tengo una misión
  • Mis cualidades y aspectos a mejorar
  • Mi DOFA  personal
SUBTEMAS

  • Características que debe tener el perfil de una persona emprendedora 
  •  La técnica DOFA en la elaboración de proyectos de vida (Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
INDICADORES
  • Identifica las características que debe tener el perfil de un emprendedor
  • Aplica la técnica DOFA en la elaboración de su proyecto de vida
  • Relaciona para un efecto las cualidades con las que se puede superar establece metas a corto y mediano plazo
 Elabora  su DOFA   personal 

METODOLOGIA

  • Participación y actitud en clase
  • Trabajo en equipo
  • Realización de talleres y
  • Actividades
  • Compromisos extra clase
BIBLIOGRAFIA

Fundación Carvajal programa de micro empresas guía de emprendimiento y empresarios. Biblioteca de Comfenalco
PÉREZ JIMÉNEZ, María “Micro currículo emprendimiento. Bello octubre 2011 pp 224.







    TERCER PERIODO LENGUAJE

    ESTÁNDARES

    • Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.
    • Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articuladora.
    • Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.


    LOGROS


    • Descubre las sensaciones especiales que producen un poema y reconoce sus características.
    • Identifica adverbios de modo, tiempo, lugar, cantidad, afirmación, negación y orden.
    • comprende los conceptos de superlativo, despectivo y diferencia sus usos en sus producciones textuales.
    • Reconoce diversos significados en el aviso publicitario.
    TEMAS

    • La poesía (tipos de poemas)
    • Los adverbios ( Las clases adverbiales, las frases adverbiales)
    • Los superlativos.
    • Los despectivos.
    • Los contraargumentos.
    • El anuncio publicitario.
    • Las palabras con g y j.
    • Ordenar información.

           METODOLOGÍA

    •    Explicación de cada tema de manera presencial.
    •       Los estudiantes tendrán material didáctico para apoya el proceso de aprendiza, tales como: talleres escritos, uso de diferentes textos tomados de diferentes fuentes bibliográficas (prensa, revistas, libros, folletos, entre otros… 
    •       Vídeos educativos
    •       Practicas sincrónicas en clase o fuera de ella.  
    •        Materiales de apoyo y actividades que estarán publicadas en el blog.

           EVALUACIÓN:
               La evaluación será continua y se realizará por medio de:


    • ·   Trabajos individuales: realización de actividades en clase y en la casa, exposiciones, sustentaciones, investigaciones, evaluaciones escritas.
    • ·   Trabajos colaborativos: realización de actividades en grupos en la clase, mesas redondas, discusiones, exposiciones e investigaciones, evaluaciones escritas.

          Los porcentajes de evaluación son:


    • ·        Seguimiento (trabajos individuales y trabajos colaborativos):70%
    • ·        Evaluación de periodo: 25%
    • ·        Coevaluación: 5%


















    SEGUNDO PERIODO LENGUAJE

    ESTÁNDARES


    • Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

    • Produzco textos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento para su elaboración.

    • Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

    INDICADORES

    • Reconoce las características y elementos del mito y la leyenda.

    • Distingue los diferentes tiempos y modos  verbales.

    • Propone argumentos coherentes con sus puntos de vista y conclusiones y los fortalece con ejemplos.

    • Comprende el resumen como una estrategia para expresar de forma global la idea de un texto.
        
        METODOLOGÍA

    •    Explicación de cada tema de manera presencial.
    •       Los estudiantes tendrán material didáctico para apoya el proceso de aprendiza, tales como: talleres escritos, uso de diferentes textos tomados de diferentes fuentes bibliográficas (prensa, revistas, libros, folletos, entre otros… 
    •       Vídeos educativos
    •       Practicas sincrónicas en clase o fuera de ella.  
    •        Materiales de apoyo y actividades que estarán publicadas en el blog.

            TEMAS

    •      El mito y la leyenda.
    •      Los tiempos y modos verbales.
    •      Los artículos.
    •      El texto argumentativo.
    •      Los tecnicismos.
    •      El resumen.
    •       El uso de la s, sc, cc.
    •      El folleto.

         EVALUACIÓN:
               La evaluación será continua y se realizará por medio de:


    • ·   Trabajos individuales: realización de actividades en clase y en la casa, exposiciones, sustentaciones, investigaciones, evaluaciones escritas.
    • ·   Trabajos colaborativos: realización de actividades en grupos en la clase, mesas redondas, discusiones, exposiciones e investigaciones, evaluaciones escritas.

          Los porcentajes de evaluación son:


    • ·        Seguimiento (trabajos individuales y trabajos colaborativos):70%
    • ·        Evaluación de periodo: 25%
    • ·        Coevaluación: 5%